La primera impresión
La velocidad de carga del sitio web es la primera impresión que causa nuestro negocio. Estos portales son tiendas abiertas las 24 horas que muestran nuestros productos y reciben las visitas de clientes potenciales. Entonces, como una tienda convencional, los sitios web deben ofrecer una buena experiencia a los usuarios siendo pulcros, eficientes y rápidos.
Imagina que llegas a una tienda y debes esperar para ser atendido. Esta es la razón por la que compramos en internet; las expectativas en términos de eficiencia y servicio rápido son altas. Esperamos llegar a un sitio agradable, pero también queremos ser atendidos inmediatamente.
De igual manera un sitio web lento causa demoras e incomodidad a los visitantes afectando su experiencia y todas nuestras métricas de marketing. Recuerda que el 47% de los consumidores esperan que un sitio web cargue en dos segundos o menos, y el 40% abandonará una página que toma más de tres segundos en cargar.
En otras palabras, sitios web que toman más de tres segundos en cargar podrían perder la mitad de sus visitas potenciales. ¡Un valor alarmante si pensamos que en 2017 una tienda
online promedio carga en 9 segundos, y que el tiempo de carga promedio entre industrias es de 22 segundos!

La velocidad es relativa
Así como la mitad del trafico viene de dispositivos móviles, estas cifras reflejan tiempos de carga de dispositivos móviles en una red 3G. Desde 2016, Google anunció que le daría prioridad a la experiencia móvil y que las métricas relacionadas con experiencia de usuario
estarían basadas en desempeño móvil. Así que tiene sentido optimizar nuestros sitios web por el mejor y más rápido despliegue en dispositivos móviles.
Es importante entender que los tiempos de carga fluctúan de acuerdo la ubicación y dispositivo. Por ejemplo, dispositivos con memorias RAM mayores cargan más rápido, y también las redes 3G alrededor del mundo tienen estándares y desempeños diferentes. De esta manera, la medición de la velocidad es específica y más efectiva cuando se considera el peor de los casos.
Ya que la mayoría de sitios web tienen una audiencia global, tiene mucho sentido mejorar el desempeño de nuestra página mejorando el tiempo de carga a un valor cercano al punto de conversión optimo que se alcanza a los 2 segundos. Recuerda que los sitios web no son estáticos, y el proceso de optimización es continuo para estar al día con la aparición de nuevos dispositivos y buscadores.

SEO y velocidad
Ya que el inbound marketing es acerca de proveer experiencias de valor a los clientes, las métricas de experiencia de usuario en una página web son indicadores del valor que pueden llegar a ofrecer a sus visitantes. Atraer tráfico a nuestros sitios no tendría sentido si no podemos capturar su atención con el contenido de las páginas.
Google utiliza estas métricas de experiencia de usuario para mostrar la relevancia de una página. Además, el buscador también incluye el tiempo de carga de un sitio web como una variable para posicionar la página. Según Google, “Un sito rápido no solo mejora la experiencia de usuario sino que reduce los costos operativos” De esta manera, un sitio rápido tiene una ventaja atrayendo clientes y también algunos puntos extra en el algoritmo de posicionamiento, gracias a la velocidad de carga.
En este sentido, es esencial entender que en marketing los números mandan, pero no es magia. Acelerar tu sitio web es un ingrediente, pero el contenido y la usabilidad de tu página son elementos importantes de la receta. Para tener una referencia clara de tus competidores, el estándar y necesidades de la industria; puedes realizar un benchmarking con los sitios web que aparecen a tu lado en los resultados de búsquedas de Google.

Casos de estudio: Velocidad = ingresos
La relación entre velocidad de carga de un sitio web e ingresos es simple: tener un sitio web lento causa frustración a clientes potenciales, causando que busquen satisfacer sus necesidades en otra página o que finalicen su experiencia de compra. Múltiples estudios muestran la relación de velocidad de carga con experiencia de usuario, ingresos y reputación de la marca. Algunos de ellos muestran una correlación con el desempeño del negocio y otros muestran las respuestas de las personas.
Por ejemplo, en 2009 Google realizó un experimento aumentando un segundo en la velocidad de carga de los resultados de búsquedas. El resultado es que disminuyeron las búsquedas en un 0,36% durante el periodo del experimento.
Más recientemente, en 2016, Google se asoció con SOASTA para realizar uno de los estudios más complejos para correlacionar experiencia de usuario con desempeño del negocio. El resultado mostró como un segundo de demora en la carga de las páginas en dispositivos móviles puede impactar conversiones hasta en un 20%.

Telefónica
Con un resultado similar, Google también cita a Telefónica como un caso de éxito, reduciendo su velocidad de carga de 6 a solo 2 segundos en 3G, y obteniendo un aumento en la tasa de clicks de 31%.

BMW
BMW también es un caso de éxito, haciendo el relanzamiento de su sitio web para cumplir los parámetros más altos en desempeño y alcanzando tiempos de carga cercanos a 1 segundo. Su resultado fue un aumento en ventas del 8 al 30%.

Amazon
Amazon también mostró en 2009 como reduciendo un segundo en la velocidad de carga de su sitio web le permitió aumentar sus ingresos hasta en un 10% equivalente a $1,6 billones por año.

El Reporte de Akamai
Akamai realizó una investigación en 2017, analizando datos de 17 tiendas online, equivalentes a billones de beacons (pequeñas piezas de código utilizadas para rastrear la identidad y patrones de actividad de los usuarios). Ellos encontraron que el 53% de los visitantes abandonan los sitios web que tardan más de 3 segundos en cargar. Además, mostraron que la tasa de conversión disminuye con cada milisegundo de demora en el tiempo de carga, encontrando picos de conversión bajo tiempos de carga menores de 2 segundos.

Financial Times
El Diario Financial Times es otro caso reconocido en la industria con un experimento donde añadió 5 segundos al tiempo de carga de su sitio web. Ellos encontraron que cada segundo de demora es equivalente a 7% de disminución en conversiones. En otras palabras, mejorando un segundo en la velocidad de carga en un sitio web que gana $100.000 USD por mes, genera un aumento de ingresos de $7.000 USD/mes.

Comportamiento de usuarios
Cuando hablamos de estudios evaluando el comportamiento de usuarios, SingleStone realizó una investigación sobre el comportamiento de la audiencia en 2014. Ellos expusieron a 382 usuarios a sitios web que tenían diferentes velocidades de carga, encontrando un 48% de reducción en ingresos entre los sitios con alto y bajo rendimiento en términos de velocidad.

Conclusión
Esta es solo una pequeña parte de la evidencia que relaciona velocidad de carga con mejoras en conversión e ingresos. Es posible también encontrar estudios similares con métricas como tasa de rebote, tráfico, satisfacción de los usuarios, entre otros. En conclusión, ya que está tan claro la necesidad de optimizar los sitios web para mejorar estas variables de negocio, debería ser una prioridad para todos los dueños de negocios online.
Si aún no estas haciendo un seguimiento a tu velocidad de carga, puedes empezar por realizar una prueba con herramientas como Google Test my Site. En esta página Google te informará tu desempeño en cuanto velocidad, además te dará información sobre las métricas que esta velocidad de carga podrían estar afectando, e ideas para mejorarlo. También existe muchos servicios que te ayudarán a optimizar tu sitio web. Dartspeed es uno de estos servicios, que aplica las técnicas más avanzadas para acelerar tu sitio web automáticamente.
¿TE GUSTARÍA ACELERAR TU SITIO WEB?
EMPIEZA TU PRUEBA GRATIS,
DISFRUTA DE LA VELOCIDAD Y MEJORA TUS INGRESOS.
Referencias
https://blog.hubspot.com/marketing/page-load-time-conversion-rates
https://www.machmetrics.com/speed-blog/average-page-load-times-websites-2018/
https://dexecure.com/blog/business-web-performance-slow-website-eats-up-your-revenue/
https://www.abtasty.com/blog/page-speed-conversions/
https://www.machmetrics.com/speed-blog/how-does-page-load-time-affect-your-site-revenue/